Ácido Poliláctico: SCULPTRA®
- Es unl implante de relleno reabsorbible, pero de larga duración.
- Se presenta liofilizado (en forma cristalina), esterilizado y apirógeno, contiene microesferas de ácido Poliláctico y se reconstituye con agua estéril para preparación inyectable. Este gel es biocompatible (no provoca rechazo), biodegradable (se elimina naturalmente), inmunológicamente inerte (no produce alergias), atóxico, reabsorbible (con reabsorción completa) y con una duración de 12-18 meses.
- El ácido poliláctico ha sido utilizado anteriormente (desde los años 60) en una variedad de aplicaciones médicas y quirúrgicas como material de sutura (hilo reabsorbible), material de ortopedia (tornillos y placas), implantes maxilofaciales y, últimamente, en la regeneración de tejidos, en defectos óseos y en cultivos de piel para quemados. Su utilización con fines estéticos para proporcionar volumen y rellenar arrugas y surcos profundos, es más reciente, unos 8 años aproximadamente.
Características
- No es necesario test de alergia.
- Se implanta vía subcutánea o intradérmica ( a no más de 2-3mm).
- Interacciones con otras sustancias o implantes no han sido estudiadas.
- Segunda sesión no antes de 30 días.
- Dura entre 12-18 meses.
Modo de acción
Sculptra® se implanta por vía subcutánea o intradérmica y actúa estimulando la fabricación de colágeno. Una vez inyectado, la piel reacciona ante el material extraño, creando una fibrosis que devuelve la densidad al tejido conjuntivo allí donde se aplica y que , provoca un aumento de volumen en las zonas cutáneas tratadas.
Inmediatamente después del tratamiento, se produce un aumento de volumen debido al agua con que se reconstituye el producto. Este efecto dura unos quince días, dependiendo del volumen inyectado y de la sensibilidad del paciente, una vez reabsorbida el agua, parece que no se ha producido ningún efecto; pero paulatinamente, y durante las semanas siguientes, se irán produciendo nuevas fibras conjuntivas (neocolágeno) como reacción al implante (fibrosis), lo que proporciona una reestructuración de la dermis.
El ácido poliláctico presenta una cinética de degradación lenta,y es bioreabsorbible ya que buena parte del producto se elimina por vía respiratoria en forma de dióxido de carbono.
Tratamiento
Se puede aplicar una crema anestésica e introducir lidocaína en el producto, una vez reconstituído. La infiltración se puede hacer con aguja o cánula. Después de la infiltración se aplica hielo y se realiza un masaje enérgico en la zona para evitar la aparición de granulomas. La paciente retomará su vida normal, se podrá maquillar, e, incluso, tomar el sol. En caso de hematoma podrá disimularlo con maquillaje aunque no deberá exponerse a los rayos solares hasta que éste desaparezca por completo. Se suelen realizar tres tratamientos, con intervalos de 4 semanas.