El Peeling químico o peeling, es una técnica de exfoliación que consiste en aplicar una sustancia sobre la piel para obtener una destrucción limitada y controlada de la epidermis y de la dermis, inducir la regeneración de las capas destruidas y estimular las capas subyacentes.
"Peeling" viene de la palabra inglesa "to peel", que significa pelar. El resultado es una piel más luminosa, más joven, más limpia, uniforme, compacta y elástica. Además, sirve para eliminar manchas de la cara, disminuir las arrugas y las marcas de acné. El peeling químico puede realizarse en cualquier tipo de piel y en cualquier parte del cuerpo, aunque el más frecuente y más "vistoso" es el peeling facial y de escote.
Peeling de ácido salicílico
El peeling de Ácido Salicílico es un peeling químico superficial que contiene una solución de ácido salicílico, un compuesto relacionado con la aspirina (ácido acetil salicílico), tamponada a un pH óptimo. Este peeling es muy eficaz y seguro, y produce una exfoliación suave y superficial de la piel.
Su aplicación estimula la renovación de la piel, al eliminar de la misma todas las células muertas e impurezas. Con ello, contribuye a alisar las arrugas finas, a mejorar la coloración de la piel, a atenuar las cicatrices de acné y el daño que inducen los rayos ultravioletas y los factores ambientales (frío, calor, polución) en la piel, proporcionando una piel limpia, radiante, tersa, más firme, libre de impurezas y de aspecto más joven.
¿Para quién está indicado?
El Peeling de Ácido Salicílico, está indicado especialmente para pieles acnéicas o grasas, aunque se puede realizar en pacientes con todo tipo de piel.
Por favor consulta con tu médico con respecto a las mejorías que puedes esperar de acuerdo a la condición actual de tu piel. Algunos pacientes pueden presentar un riesgo mayor de reacciones adversas y deben obtener el consejo de su médico antes de recibir el tratamiento.
¿Cómo se realiza este tratamiento?
Primero se realizará una limpieza de la piel para eliminar todo el sebo y restos de células de la superficie. Una vez que la piel está limpia, se aplica el producto. El proceso de aplicación dura aproximadamente entre 30 segundos y un minuto. Un minuto después de la aplicación, puedes sentir una leve sensación de ardor y quemazón. Esta molestia aumentará a medida que el Ácido Salicílico penetra en su piel y comienza a estimular la renovación. La molestia alcanzara su nivel máximo a los dos a tres minutos tras la aplicación, y luego disminuirá rápida y abruptamente.
Es posible que la sensación de quemazón reaparezca en el momento de retirar el producto. Tras el peeling, la piel se sentirá ligeramente tirante, pero muy tersa y suave. Puede también sentir una leve anestesia superficial cuando la toca ligeramente (sensación de acorchamiento). De cualquier manera, todas estas ligeras molestias desaparecen espontáneamente entre 15-30 minutos después.
En la semana que sigue a la aplicación, la piel experimentará un proceso de renovación celular que se traducirá en una exfoliación (eliminación de escamas) que puede ser inapreciable, ligera o moderada, dependiendo del tipo de piel y de la condición que se trata. En otras palabras, tu médico puede aplicar el peeling de forma muy suave (light), sin que apenas peles, o hacerlo más fuerte para que peles o se descame moderadamente la piel. Cuando se induce la descamación, ésta es consecuencia de la eliminación de la capa más externa de la piel, compuesta por células muertas. La descamación será visible de dos a cuatro días después del tratamiento. En algunos pacientes puede producirse un enrojecimiento de la piel tratada, acompañado de quemazón o picor, lo que indica una ligera irritación de la piel, que no debe preocupar, ya que desaparecerá espontáneamente a los pocos días (3-7 días).
¿Qué mejorías podemos esperar del tratamiento?
Su primer tratamiento transformará su piel de forma radical, al promover un brillo saludable y juvenil, al suavizar las arrugas finas y al mejorar el color de la piel, al aclarar las manchas oscuras y disminuir los poros dilatados y las cicatrices del acné.
Con cada tratamiento adicional, notarás una mejoría en el aspecto general de tu piel, a medida que el proceso de renovación recibe más estimulación. Los tratamientos consecutivos mantienen las mejorías conseguidas en las arrugas finas, la suavidad, la tersura y el resplandor de la piel. Las manchas oscuras (manchas solares o seniles), el color de la piel, las cicatrices de acné y los poros dilatados también mejorarán al continuar con los tratamientos, además de realizarse un control sobre la producción de grasa por parte de la piel.
De forma similar a los tratamientos cosméticos para la piel dañada por el sol, el tratamiento no puede recuperar todos los efectos causados por años de exposición solar.
Consejos sobre el tratamiento
Para los hombres, es recomendable no afeitarse durante las horas previas al tratamiento. Deberás continuar aplicando el tratamiento domiciliario recomendado por tu médico una vez en casa y tratar de evitar la exposición al sol en la medida de lo posible. Sin embargo, si no puedes evitar la exposición al sol, aplica protección solar todas las mañanas. Evita siempre la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.
Ten mucho cuidado al lavarte la cara. Utiliza una leche limpiadora suave y resiste todo impulso a tocarte, rascarte o retirar la piel que se descama. Esto puede dejar cicatrices.
Duración del tratamiento:
Dura 45 min
Descripción:
Tratamiento de renovación celular que, gracias a su capacidad para retener agua, penetra en la piel disminuyendo la cohesión de los corneocitos (células muertas) y recupera su elasticidad y luminosidad, así como su tono natural, a través de una exfoliación suave y profunda.
Peeling de ácido Glicólico
El Ácido Glicólico es un activo comúnmente utilizado por los dermatólogos desde hace décadas para revitalizar la piel, atenuar las primeras arrugas y dar luminosidad a la tez. El Ácido Glicólico en altas concentraciones (entre 30 y 70%) se utiliza para realizar peelings médicos, que aseguran una eliminación de las células epidérmicas y aceleran su regeneración. A menor concentración, lo podemos encontrar en la composición de cremas dermocosméticas que exfolian, regeneran y preparan la piel al peeling.
Ventajas del Ácido Glicólico
Desde la primera publicación de Van Scott y Yu, en 1974, los AHA han experimentado un gran desarrollo en dermatología y cosmetología. Entre los veinte AHA identificados y caracterizados hasta la fecha, el ácido alfa-hidroxilado más corrientemente utilizado en dermatología es el ácido glicólico, debido a su capacidad particular de retener el agua, penetrar en la piel y permitir un rejuvenecimiento del rostro. Contiene la molécula más pequeña y permite exfoliar de la forma más suave y profunda. En efecto, el ácido glicólico presenta el menor peso molecular de todos los AHA y, por lo tanto, puede atravesar con facilidad la piel. La forma eficaz del ácido glicólico es la forma ácido no disociada.
Modo de acción y características del Ácido Glicólico
- Acción sobre la epidermis: el ácido glicólico facilita la exfoliación de las capas superficiales de la capa córnea de la piel, disminuyendo la cohesión de los corneocitos. La capa córnea (células muertas) se afina y aparece una epidermis más densa (células en renovación).
- Acción sobre la dermis: la práctica regular de los peelings con ácido glicólico induce una estimulación de la síntesis del colágeno. Esta neocolagénesis es interesante en el tratamiento del envejecimiento cutáneo, ya que mejora la textura de la piel, atenúa las arrugas y permite recobrar firmeza. Es un verdadero tratamiento de mantenimiento contra el envejecimiento. Los ácidos alfa-hidroxilados (AHA) pertenecen a la clase de ácidos-alcoholes. Son ácidos naturales presentes en numerosas frutas y plantas, por eso en ocasiones se denominan ácidos de frutas. Los AHA son ácidos orgánicos que se definen por la presencia de una función hidroxilada (-OH) y de una función carboxílica (-COOH) situadas en el mismo átomo de carbono, en posición alfa. Las moléculas de la familia de los AHA se diferencian por la longitud de sus cadenas hidrocarbonadas. El ácido glicólico es la forma más corta con 2 átomos de carbono. El ácido glicólico es un sólido cristalino, incoloro, inodoro procedente de la caña de azúcar.
El tratamiento paso a paso
El peeling de Ácido Glicólico es un tratamiento de dermatología estética accesible y esencial. Es un acto poco invasivo que no requiere exclusión social, por lo que es tranquilizador para el paciente y asegura la restauración de la salud y belleza de la piel.
Los estudios clínicos recientes demuestran el efecto de los peelings, no sólo sobre la epidermis sino también sobre la dermis, con formación de nuevo colágeno. Estos resultados son mejores cuando se realizan todas las sesiones y se asocian a los productos adecuados para el cuidado en casa. Los peelings médicos están altamente concentrados en Ácido Glicólico libre (de 30 a 70%). En efecto, la fracción libre es la única activa.
Preparar la piel para el peeling 15 días antes
El objetivo de esta etapa es exfoliar la piel, iniciar la renovación celular y acostumbrar a la piel progresivamente al ácido glicólico para optimizar la tolerancia y la eficacia del peeling médico.
Día del tratamiento
Se trata de un procedimiento simple para el especialista, es un acto poco invasivo que no requiere exclusión social por lo que es tranquilizador. Los resultados son mejores cuando se realizan todas las sesiones y se asocian a los productos de cuidado (Step up), aplicados en casa.
Consejos sobre el tratamiento
Para los hombres, es recomendable no afeitarse durante las horas previas al tratamiento. Deberás continuar aplicando el tratamiento domiciliario recomendado por tu médico una vez en casa y tratar de evitar la exposición al sol en la medida de lo posible. Sin embargo, si no puedes evitar la exposición al sol, aplica protección solar todas las mañanas. Evita siempre la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde.
Ten mucho cuidado al lavarte la cara. Usa una leche limpiadora suave o un jabón sin jabón y resiste todo impulso a tocarte, rascarte o retirar la piel que se descama. Esto puede dejar cicatrices
Acido tricloroacético TCA
El mecanismo de acción es una coagulación química de la piel.
Después de la cicatrización el área tratada consigue un nuevo epitelio y la nueva piel es más firme y elástica, más clara rosada como resultado del adelgazamiento de la dermis papilar. Las fibras colágenas se orientan horizontalmente y mejora notablemente la vascularización. Estos cambios histológicos resultan clínicamente dando un aspecto de frescura y juventud.
El Acido Tricloroacético (TCA) puede ser usado en diversas concentraciones y presentaciones (generalmente ligada al porcentaje y a la dilución).
La profundidad de aplicación del ácido puede ser monitoreada durante la aplicación por el cambio de coloración que va tomando la piel durante el quemado:
- Intenso eritema con una clara película blanca: penetración superficial del ácido.
- Color rosa claro: penetración que llega a la unión entre la epidermis y la dermis (basal).
- Color uniforme blanco nube: invasión en la parte más alta de la dermis papilar.
- Color denso blanco uniforme: el ácido ha penetrado en la capa más profunda de la dermis papilar sobre la dermis reticular.
El color del quemado es correlativo con el tiempo de reepitelización.